
Si hablamos de hipertrofia (H) la podemos definir como “el nombre con que se designa un aumento del tamaño de un órgano cuando se debe al aumento correlativo en el tamaño de las células que lo forman; de esta manera, el órgano hipertrofiado tiene células mayores, y no nuevas.
Sintetizando las respuestas científicas y basándonos en el entrenamiento, la hipertrofia es agrandar un musculo llenándolo de glucógeno denominada H. Sarcoplasmática (sarcoplasma es un liquido viscoso inter-celular que contiene grandes cantidades de glucógeno) o agrandando el sarcómero (célula muscular) que se denomina Sarcomérica.
La H. Sarcoplasmática es, como dijimos anteriormente, es la que se basa en el aumento del plasma muscular lo cual genera un gran tamaño pero menos peso. Este tipo de H. es requerido en deportes como Culturismo o Fitness que SI les sirven. NO es recomendable en deportes como el rugby, futbol, hockey, vóley, etc. En forma más sencilla, llenamos el musculo de agua y azúcar (glucógeno).
En cambio, la H. Sarcomérica es la que se refiere a aumentar de tamaño del sarcómero y sus proteínas contráctiles que son la miosina y la actina, esto genera que las fibras aumenten de tamaño. Este tipo de H. sirve par aumentar los niveles de fuerza en deporte como el levantamiento de pesas entre otros, por que NO nos desarrolla un agrandamiento exagerado, y no tan estéticos como la Sarcoplasmatica.
Para poder entrenar la H. Sarcomérica antes, si o si, se necesita realizar un periodo de Fuerza Máxima para reclutar fibras musculares (trabajos desde el 80%-95% de tu Repetición Máxima) que nos llevaría alrededor de 3 o 4 meses. Al estar más grandes las fibras, el glucógeno que hay entre ellas es menor.
En cambio la H. Sarcoplasmatica se desarrolla con cargas más pequeñas (trabajos hasta el 70% de tu Rep. Máxima) porque no ganan masa muscular, mientras algunas fibras trabajan las demás descansan y viceversa. Pero ésta nos va a causar una incoordinación por la cantidad de glucógeno que posee el musculo entre fibra y fibra (coordinación intra-muscular) y estás más predispuesto a lesiones (si es que practicás algún deporte, si lo hacés en forma estética, no pasa nada) como desgarros, tendinitis, o hasta rotura de ligamentos por falta de fuerza.
Así que deportistas consulten con sus profes antes de realizar períodos de hipertrofia porque la mayoría los hacen sin saber que está haciendo (cantidad de repeticiones, tiempos de descanso, etc.) y empiezan a venir las lesiones antes mencionadas.
Entonces, si querés estar grande, ¡primero entrena la fuerza maxima!
P.F. Ramiro Fasano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario